top of page
DSC07574.png

Laia Martín

Pianista atraída por la interpretación, la investigación, la gestión y la pedagogía, desarrolla su trayectoria artística y realiza sus estudios en diversos ámbitos de la música. Es Doctora en Música en la especialidad de Performance con distinción “cum laude” por la Universidade de Aveiro (Portugal) bajo la orientación de Luca Chiantore con la tesis “Sin distancias: una propuesta interpretativa a partir de las sonatas de Domenico Scarlatti transcritas por Enrique Granados”. Como resultado de esta investigación ha publicado dos artículos ("La comparación entre partituras como desafío para el intérprete: 'El caso de Scarlatti y su Sonata K. 446' " en Hands On piano, 2018 y "Domenico Scarlatti through Enrique Granados: a new opportunity for the performer a FIMTE 2024) y un trabajo discográfico (2024). 

También es autora de los artícles "Himne de Puigcerdà: recuperació i edició" (ERA, 2017), "Les Jornades d'investigació artística en música dels Pirineus (JIAM Pirineus): un projecte únic i descentralitzador entorn de la recerca i la pràctica artística (Querol, 2024), y "Repintar el universo musical de Picasso y del Modernismo" (Revista de Musicología, 2024). Recentment ha publicado dos CD para Naxos: "Catalan Cello Works" con el violonchelista Dmitry Yablonsky y "Violin Catalan Works" con la violinista Janna Gandelman. 

 

Después de estudiar con Carles Julià en el Conservatorio de música de Manresa y de finalizar el Grado Superior de piano en el Conservatorio Superior de música del Liceu de Barcelona con Stanislav Pochekin en 2009, realizó con distinción "cum laude" el Máster de Interpretación en el Conservatorio "F. Venezze" de Rovigo (Italia) con los maestros Massimiliano Mainolfi y Oxana Yablonskaya entre 2012 y 2014, y el Máster de Investigación Musical en la Universidad Internacional de Valencia en 2016. 

A los 17 años ofreció el primer recital para Juventudes Musicales de España y desde entonces, ha actuado en España, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Andorra, Bulgaria, Grecia e Israel, tanto como solista como en música de cámara con instrumentistas como Xisca Asensio, Victor Ferragut, Jonaina Salvador, Marc Pons, Janna Gandelman, Dmitry Yablonsky… y ha sido dirigida en la Temporada de Ópera de Andorra por Daniel Abad Casanova. También ha participado en congresos en Suiza, Grecia, Portugal, Francia y España. 

Su especialización en la investigación artística performativa después de los estudios de doctorado le lleva a desarrollar como intérprete proyectos tan personales como “Tibles, tenores y flabiols: entremezclando paisajes sonoros en la suite para piano Cerdaña de Déodat de Séverac” y a impartir seminarios sobre esta temática en centros como el Ramat Gan Music Center (Israel), la Escuela Superior de Alto Rendimiento de Valencia (ESMAR) o el Conservatorio di Musica Arrigo Boito de Parma (Italia). 

Es profesora y pianista repertorista en la Escuela de Música Issi Fabra de Puigcerdá y en el Conservatorio de música dels Pirineus, y profesora de Historia de la Música en la Universitat Oberta de Catalunya. Es colaboradora del grupo de investigación "Texting Scarlatti: composition, reception, performance" liderado por la Guildhall School of Music & Drama de Londres. Entre 2019 y 2023 ha sido profesora de piano y codirectora del Oxana Yablonskaya Piano Institute en España, Bulgaria, Israel y Estados Unidos. 

 

Es una de las directoras del Puigcerdá Music Festival y de los Vespres Musicals de Santa Cecília de Bolvir, y directora de las Jornadas de Investigación Artística en Música de los Pirineos. 

bottom of page